William Golding... ¿Y qué?....
- Agustín Puente
- 5 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Se cumplen veinticinco años del fallecimiento de uno de los grandes escritores británicos. Se trata del genial William Golding (Newquay, Reino Unido 1911 - Perranarworthal, Reino Unido 1993).

En su infancia y juventud recibió formación humanista y literaria, que fue su gran influencia. Efectivamente, en 1930 comenzó a estudiar ciencias naturales, si bien en 1932 lo cambió por estudios de literatura inglesa, ya que deseaba convertirse en un gran poeta al estilo de Shakespeare y Tennyson. Ello le llevó a publicar en 1934 una obra de poesía bajo el título de Poems que no terminó siendo de su agrado, por lo que, a partir de entonces, comenzó a interesarse exclusivamente por la prosa. Tras dedicarse a la vida militar y dar clases como profesor, preparó su primera novela, que fue rechazada, nada menos que por 21 editores, que no fueron capaces de ver lo que tenían entre las manos. Se trata de la novela El señor de las moscas (1954) que, en un primer momento, tuvo como título Extraños desde el interior y que fue publicada, finalmente, por la editorial Faber and Faber. Rápidamente tuvo un gran éxito y se ha convertido en la obra más conocida de su autor, imprescindible de la literatura inglesa. En ella se narra la historia de un grupo de niños que, tras sufrir un accidente aéreo en el que mueren todos los adultos, desembarcan en una isla desierta y deben tomar decisiones para sobrevivir constituyendo una especie de sociedad que se va degradando hasta el dominio de los más fuertes. La novela se ha convertido en una de las obras más importantes e interesantes de la literatura contemporánea.
El autor centra su estilo literario en su interés por la parte más oscura del ser humano, por su hipocresía y por su naturaleza del mal. El argumento de sus obras va desde la violencia y crueldad que considera inherentes al ser humano hasta las respuestas y decisiones de índole moral que deben tomarse ante la barbarie.
Tanto es ésta la temática de su obra que su siguiente novela Los herederos (1955) narra el exterminio del hombre de Neandertal por el homo sapiens. Le siguieron otras obras como Martín el naúfrago (1956), la teatral La mariposa de latón (1958) y Caída libre (1959).
Otra de sus novelas más interesantes e importantes es La catedral (1964) que, siguiendo su temátical de la naturaleza maligna del ser humano, narra la historia de la construcción de la aguja de una catedral que termina desembocando en la traición y el asesinato.
Otras novelas fueron La pirámide (1967), El dios escorpión (1971), Los hombres de papel (1984) y Dios egipcio (1985).
Destaca también su obra La oscuridad visible (1979) que narra la existencia de varias personas cuyas vidas se hayan conectadas por lo que de depravado y pobre hay en la naturaleza del hombre.
En 1980 comenzó a escribir su trilogía Hasta el final de la tierra, que comprende las obras Ritos del pasado (1980) que fue galardonada con el Premio Booker Price, Cuerpo a cuerpo (1987) y Fuego en las entrañas (1989). Su última novela fue La lengua secreta (1995) que narra la ascensión del imperio romano y el declive de la cultura helénica.
También destaca que escribió dos ensayos que fueron Las puertas calientes (1965) y Un objetivo en movimiento (1982).
El 1983 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su extraordinaria obra. Como anécdota que demuestra la personalidad del gran autor, éste manifestó que al otorgársele este premio, un periodista le preguntó que cómo se deletreaba su nombre a lo que el escritor le respondió “Por Dios, me acaban de dar el jodido premio Nobel.”
En resumen, un fantástico e impresionante autor que puede llegar a jóvenes y a adultos con un estilo muy marcado y muy propio que no deja indiferente, lo que hace enormemente recomendable siempre la lectura de sus libros.
Comments