top of page
Posts Destacados
Buscar

Forges.... ¿Cómo?....

  • Agustín Puente
  • 23 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Hoy hemos conocido el fallecimiento del gran y enorme humorista Antonio Fraguas de Pablo (Madrid 1942 - Madrid 2018), más conocido como Forges.

Estudió bachillerato en Madrid y comenzó ingeniería de comunicación que no terminó y ciencias sociales. En 1964 publicó su primer dibujo en el Diario Pueblo. Ha trabajado y realizado colaboraciones en medios como Informaciones, Diez Minutos, Hermano Lobo, Por Favor, El Jueves, Sábado Gráfico, Interviú, Lecturas, Diario 16, El Mundo y El país.

Se puede decir que elabora un humor social, crítico y contradictorio con la sociedad, siempre pensando en la defensa de la dignidad del ser humano. Fundamentalmente, un humor costumbrista, todo ello aderezado con grandes dosis de ironía.

Ha publicado sobre 30 títulos desde 1972, siendo su primera obra El libro de Forges. Entre sus obras más interesantes destacan Los Forrenta años (1976), La Consti (1978), Historia de Aquí (1980), Historia de Forgesporánea (1984), La neurona feliz (1996), Números pares, impares e idiotas (2003), Humor del día (2004), Arte de amar (2005) o Los más de la historia de aquí (2015).

También escribió una novela titulada Doce en babilonia (1992). Además, como un creador prolífico, dirigió dos películas que fueron País, S.A. (1975) y El bengador gusticiero y su pastelera madre (1977).

Creo un lenguaje propio con palabras con "stupendo" (estupendo), "chis" (mecachis), "gensanta" (virgen santa), "nefecto" (en efecto) o la creación de la popular palabra "bocata" (bocadillo).

Ha recibido un importante número de premios y galardones como la Creu de Sant Jordi (1998), el Premio a la Libertad de Expresión de la Unión de Periodistas (1979), el Premio Internacional "El Gato Perich (2000), el Premio Antonio Sancha 2001 de los Editores de Madrid, el Premio Periodístico Gráfico del Club Internacional de Prensa (2003), el Premio Humor Gráfico Antonio de Lara "Tono" (2004), el Premio Ramón Rubial a los Valores Humanos (2004) o el Premio Ondas Mediterráneas (2011). Tmabién ha recibido la Medalla de oro al mérito en el trabajo (2007) y la Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes (2011).

En definitiva, un gran creador, un humorista impresionante y un personaje entrañable donde los haya que nos deja, para siempre, miles de grandes risas para que nos tomemos la vida con humor. Siempre estarás en nuestro recuerdo, maestro.


 
 
 

Comentarios


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos

© 2017 por La clave, agencia literaria

bottom of page