Mortadelo y Filemón: 60 años de desastres divertidos
- Agustín Puente
- 19 ene 2018
- 2 Min. de lectura
En el día de hoy se cumplen 60 años desde la publicación de las historietas de humor Mortadelo y Filemón. Creados por Francisco Ibañez (Barcelona 1936) aparecieron por primera vez en la revista Pulgarcito en la fecha de 20 de enero de 1958. bajo el título Mortadelo y Filemón, agencia de información.

Estas historietas están dedicadas a dos detectives que vivían aventuras llenas de desastres y equívocos en las que Filemón es el jefe y un personaje colérico mientras que Mortadelo es un personaje sin ningún sentido común cuya principal características es ser camaleónico, capaz de disfrazarse en instantes de una viñeta a otra. En cada historia, los personajes sufren constantes percances como explosiones, caídas de alturas, choques, palizas, aplastamientos que nos les afectan más de dos viñetas.
Con los años el autor fue haciendo que las historias fueran más complejas y trabajadas de modo que en 1969 aparece por primera vez la T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea) que es la agencia de detectives en la que ingresan los protagonistas. Será a partir de ese momento cuando se incorporen otros personajes igualmente entrañables como el superintendente Vicente (el Super), la secretaria Ofelia o el profesor Bacterio.
En los primeros años se trataban de historietas cortas en blanco y negro y los personajes eran distintos a los actuales, ya que Filemón tenía nariz aguileña, vestía chaqueta y sombrero y fumaba pipa, mientras que Mortadelo vestía bombín (en el que guardaba sus disfraces) y paraguas. Con el tiempo adoptarían el aspecto con los que se les conoce en el presente, como es que Filemón viste camisa blanca con pajarita y pantalón rojo y Mortadelo dejó el bombín y el paraguas mateniendo su levita negra y gafas. A partir de 1969, las historietas comienzan a ser más largas. Los temas de las aventuras han sido de los más diversos hasta llegar al momento presente en el que las aventuras tratan y se relacionan con los temas de la mayor actualidad.
Hasta la fecha se han publicado más de 200 historietas largas y han aparecido en varios países como Francia, Grecia, Italia, Holanda, Dinamarca, y Estados Unidos.
En definitiva, una se las series de historietas más famosas y divertidas que han existido y que esperamos que nos sigan entreteniendo durante muchos años. Sólo podemos dar nuestro agradecimiento al gran Ibañez. Felicidades!!
Comments