Revista Rolling Stone, cinco décadas de genio
- Agustín Puente
- 8 nov 2017
- 3 Min. de lectura
El día 9 de noviembre de 1967 apareció el primer número de una de las revistas más emblemáticas del panorama musical, como es Rolling Stone. Fue fundada en la ciudad de San Francisco por el editor Jann Wenner y el crítico musical Ralph J. Gleason.

El primer número de la revista fue ilustrada con una foto de John Lennon que aparecía con un casco de guerra y sus permanentes gafas y que fue tomada en el desierto de Almería durante el rodaje de la película de Richard Lester-"Que noche y la de aquel día" y "Help"- que se llamaba "Como gané la guerra" y salió por un precio de 35 centavos. En este número se recogían artículos dedicados al dinero del Monterrey Pop Festival, la historia de como David Crosby había sido expulsado d los Byrds y a los discos de Arlo Guthrie y de Traffic. Su primer formato fue como un periódico y se editó en blanco y negro.
A finales de los sesenta, San Francisco era el centro de la cultura hippie norteamericana con su lema de "paz y amor" y cuya influencia en la música es incuestionable. Fue en un concierto de jazz donde Wenner y Gleason se conocieron y concibieron una revista que ha marcado la historia. Tras conseguir siete mil quinientos dólares que pidieron a amigos y familiares lograron publicar este primer número.
La decisión del nombre también tiene una anécdota especial ya que, inicialmente, se iba a elegir entre titularla "La máquina de escribir eléctrica" o "New times", hasta que Gleason sintió que la denominación que iba a definir la publicación podía salir del tema "Like a Rolling Stone", existiendo el potente tema de Muddy Waters titulado "Rolling Stone" y del que Brian Jones se inspiró para poner nombre a la nueva banda "The Rolling Stones". Una decisión de lo más acertada.
La revista tuvo una aparición quincenal, teniendo, como aspecto destacado, las extensas entrevistas que hacía a las grandes estrellas musicales como como David Bowie, Rod Stewart, Michael Jackson, Madonna, Nirvana y Beastie Boys.
Annie Leibovitz, Mark Seliger, Baron Wolman, Charles Gatewood y David LaChapelle son parte de los fotógrafos que han trabajado para Rolling Stone a lo largo de estos cincuenta años.
Desde hace años, la revista amplió su ámbito informativo con artículos de política nacional e internacional y de economía.
Según los críticos, las portadas más icónicas de la publicación han sido:
- Abril 1971: Michael Jackson a los doce años de edad.
- Marzo 1972: Alice Cooper con una serpiente.
- Marzo 1975: Led Zeppelin en concierto.
- julio 1975: Mick Jagger y Keith Richards con motivo de su gira mundial.
- Febrero 1976: David Bowie en primer plano.
- Mayo 1976: Marlon Brando caracterizado para el cine.
- Junio 1976: Paul McCartney en primer plano.
- Septiembre 1977: Elvis Presley a poco más de un mes de su muerte.
- Diciembre 1980: John Lennon abrazado a Yoko Ono y que fue tomada por Annie Leibovitz pocas horas antes de la muerte del cantante.
- Septiembre 1981: Jim Morrison en el recuerdo de su legado musical.
- Agosto 1984: Prince en primer plano.
- Noviembre 1984: Madonna joven y sensual.
- Agosto 1991: Arnold Schwarzenegger caracterizado para Terminator.
- Abril 1992: el grupo Nirvana en primer plano.
- Junio 1992: Red Hot Chili Peppers desnudos tapándose con las manos sus partes.
- Septiembre 1993: Janet Jackson en topless con los pechos cubiertos por la manos de su novio.
- Enero 2001: Jennifer López caracterizada como amazona.
- Octubre 2001: la fotografía del culpable del atentado del maratón de Boston.
- Octubre 2002: Britney Spears y su topless.
- Noviembre 2002: Bart Simpson imitando la portada de Nervemind de Nirvana.
- Febrero 2003: las fotos de los cuatro Beatles.
- Febrero 2006: Kanye West con una corona de espinas.
- Junio 2007: Amy Winehouse en primer plano.
- Marzo 2008: Obama de presidente.
- Febrero 2014: el Papa Francisco en primer plano.
Comments