La metamorfosis... eso fue....
- Agustín Puente
- 29 feb 2016
- 2 Min. de lectura
"Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos."
Así comienza uno de los libros más famosos de un escritor impresionante, como es Frank Kafka (Praga 1993 - Kierling, Austria 1924). El libro, del que se ha conmemorado su centenario, es La metamorfosis y se publicó en 1.915 en la revista Die weissen Bläter. La obra trata de como Gregorio Samsa se despierta una mañana convertido en un tremendo insecto y como esa transformación afecta a las relaciones que

tiene con su familia, sus padres y hermana, con los que convive en su casa. La obra se va desarrollando a los largo de una serie de circunstancias que llevan a su protagonista desde la fase de una absoluta incredulidad hasta la aceptación de una triste realidad sin solución.
La obra tiene un carácter marcadamente existencialista, ya que busca plantarse la razón de la existencia humana frente a la indiferencia de los demás. En ella, el autor trata de describir como una persona, tras perder su valor para la sociedad es apartada y tratada con indiferencia sin que llegue a importar lo que le ocurra. Y así lo hace Kafka cuando relata como el protagonista Gregorio Samsa que es el sostén económico de su familia, tras ocurrirle esta desgracia y no poder continuar con su vida, es despreciado y repudiado por su familia, hasta su fatal desenlace. Es una obra que describe, con toda su crudeza, el egoismo humano frente a aquellos que dejan de interesar a la sociedad y como la influencia que los complejos y los miedos de las personas son capaces de condicionar su vidas. Al mismo tiempo, quizá con alguna referencia autobiográfica, pues la relación con su propia familia y concretamente su padre no fue fácil, Kafka trata de explicar las relaciones familiares y su complejidad antes situaciones difíciles de aceptar y explicar.
Lo que si es cierto que la lectura del libro despierta una fascinante curiosidad que no deja de sorprender y resulta totalmente recomendable y difícil de olvidar.
Comments