Harper Lee, sólamente Harper Lee
- Agustín Puente
- 19 feb 2016
- 2 Min. de lectura
En el día que ha terminado, 19 de febrero, hemos de lamentar enormemente el fallecimiento de la escritora estadounidense Nelle Harper Lee (Monroeville, EEUU 1926 - Monroeville, EEUU 1916). Fue gran amiga del escritor Truman Capote, con el que mantuvo una estrecha relación. En 1.949, despues de trasladarse a vivir a Nueva York, comenzó a escribir. Es, entonces, cuando escribe la gran obra que le ha dado fama mundial titulada Matar a un ruiseñor. Resulta curioso comentar que el manuscrito fue rechazado por un gran número de editoriales, confirmando la falta de capacidad de éstas para ver

cuando se encuentran delante de grandes libros. Cuando presentó esta obra a la editorial J.B. Lippincott & Co., también la rechazó por no convencerle, llegando a pedir a la escritora que hiciera una revisión y reescritura de la historia. Finalmente, esta editorial decide publicar el libro el 11 de julio de 1.960 y el resultado fue de un grandísimo éxito, tanto a nivel de crítica recibiendo las más elogiosas como a nivel de ventas ya que, hasta la fecha, ha vendido más de 40 millones de copias. Esta obra le hizo ganar el Premio Pulitzer en su modalidad de ficción en 1.961.
Igualmente curioso resulta que Harper Lee nunca más volvió a escribir. En el año 2.014 se descubre en una casa en la que había residido Harper Lee otra obra que era la continuación de Matar a un ruiseñor y que se titulaba Ve y pon un centinela, que había sido escrita con anterioridad y que terminó publicándose en el año 2.015.
La temática de Matar a un ruiseñor abordó cuestiones como la igualdad, la justicia y la segración social en un momento en que en la sociedad americana constituían auténticos conflictos. En ella se narra la historia del abogado Atticus Finch. quien decide asumir la defensa de un hombre de raza negra que había sido falsamente acusado de la violación de una mujer blanca y los problemas que esto le supone con sus vecinos racistas y todo ello visto a través de los ojos de su hija Scout.
La temática de Ve y pon un centinela refiere la continuación de la anterior obra, en la que la acción se sitúa 20 años después de la historia narrada en Matar a un ruiseñor, cuando Scout va a visitar a su padre Atticus Finch en unas vacaciones.
En definitiva, dos impresionantes obras de una extraordinaria e insuperable escritora que, sólamente, con estos dos libros ha pasado a la historia de la literatura universal y que ha conseguido que sea inolvidable y siempre permanezca viva en el corazón de a quienes les gusta y emociona leer. Grandes obras cuya lectura resulta absolutamente recomendable.
Commentaires