top of page
Posts Destacados
Buscar

Es un honor, Carmen Conde

  • Agustín Puente
  • 9 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

En un día como hoy se conmemora un hecho muy importante y que es imprescindible . Se trata de la elección de la escritora Carmen Conde Abellán (Cartagena 1907 - Madrid 1996) como miembro de la Real Academía Española. Fue un jueves 9 de febrero de 1.978, cuando los miembros de la Academia elegieron a la gran escritoria como la primera mujer que entraría a ocupar un sillón en la institución, concretamente el sillón "k" que había quedado vacante tras el fallecimiento del dramaturgo Miguel Mihura, rompiendo un machismo evidente que había perdurado siglos. La autora que se disputó el puesto entre una terna de escritoras con Rosal Chacel y Carmen Guirado, fue, finalmente, elegida. Su propuesta y presentación corrió a cargo de Antonio Buero Vallejo, Guillermo Díaz-Plaja y García Valdecasas. El 28 de enero de 1.979 pronunció su discurso de ingreso bajo el título Poesía ante el tiempo y la inmortalidad. En nombre de la institución le respondió Guillermo Díaz-Plaja.

También se conmemora el 20 aniversario del fallecimiento de una escritora que, a veces, parece injustamente olvidada, ya que su creación literaria ha sido muy larga e importante a lo largo de su vida. Estudió magisterio y tuvo varias ocupaciones laborales como celadora, si bien también ha colaborado con varios periódicos y ha sido una brillante conferenciante.

Como hemos expuesto la creación literaria de Carmen Conde se extiende a los largo de una cincuentena de obras en las que desarrolla con extraordinaria inteligencia, ternura y sensibilidad una visión de la poesía que hace increiblemente deslumbrante una lectura muy sencilla y agradecida. En 1.929 publicó su primer libro de poesía titulado Brocal, al que le seguirían Júbilos, poemas de niños, rosas, animales y vientos en 1.934, prologado por Gabriela Mistral. Entre su gran cantidad de libros, todos ellos, muy recomendables, son de destacar Ansia de Gracia (1945), Mientras los hombres mueren (1952), Los monólogos de la hija (1959), Los poemas del Mar Menor (1962), Cancionero de la enamorada (1971), Cita con la vida (1976), La noche oscura del tiempo (1980), Mujer sin Edén (1985), Nada más que Caín (1995), aunque se insiste, en que tiene muchísimas obras más que merece la pena conocer y leer.

También fue ganadora de importantes premios como, entre otros, el Nacional de Poesía (1967), el Benito Pérez Galdos de periodismo (1979), el Ateneo de Sevilla (1980), el Nacional de literatura infantil y juvenil (1987).

En defintiva, en el día de hoy, tan importante como el que la eligió como académica, hace 38 años, resulta imprescindible rendir un absoluto reconocimiento y homenaje a una gran autora, a la que no debemos olvidar, leyendo sus obras como muestra de un tributo merecido.


 
 
 

Comments


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos

© 2017 por La clave, agencia literaria

bottom of page