top of page
Posts Destacados

El Diario de Ana Frank, un libro universal

  • Agustín Puente
  • 20 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

El Diario de Ana Frank es un libro universal que no puede faltar en ninguna biblioteca. El libro está dentro del patrimonio de la literatura mundial y documental de la Unesco.

Este libro constituye uno de los mayores y más conmovedores testimonios de los horrores de la segunda guerra mundial, visto y contado a través de los ojos de Ana Frank (Francfort 1929-Bergen Belsen 1945), una niña judía que se vió obligada a esconderse con su familia, durante dos años, en una buhardilla en el centro de Amsterdam. Escrito entre el 12 de junio de 1.942 y el 1 de agosto de 1.944, se editó, por primera vez en 1.947, bajo el título La casa de atrás. Su lectura no deja indiferente a nadie y resulta absolutamente apasionante y recomendable.

En estas fechas se estan produciendo diferentes enfrentamientos que afectan a la vigencia de los derechos de autor del libro. La actual Ley de los Países Bajos establece que los derechos de autor expiran a los 70 años desde el fallecimiento de su autor. En consecuencia, como Ana falleció en 1.945, a partir del año 2.016, los derechos de edición del libro quedarían libres y serían de dominio público. La Fundación Anne Frank encargada de gestionar la casa museo de Amsterdam en la que la familia pasó el tiempo escondidos defiende que los derechos expiran en el próximo año 2.016.

Sin embargo, el Fondo Anne Frank de Basilea (Suiza) que se encarga de la gestión de los derechos de autor del libro se opone dando un argumento cuanto menos discutible. Esta entidad pretende impedir la expiración de los derechos autor manifestando que el padre de Ana, a saber Otto Frank, ha sido coautor del libro, siendo que, hasta el momento sólo había sido considerado editor del mismo. Como Otto falleció en 1.980, esta entidad manifesta que los derechos de autor expiran en el año 2.050. Esta coautoría nunca se había reclamado con anterioridad.

Del libro han existido tres versiones que son una primera escrita por Ana correspondiente a todo el tiempo en que estuvo escondida (que se conoce como versión A), una segunda que se corresponde con una revisión y reescritura que la propia Ana hizo semanas antes de su detención (que se conoce como versión B) y un tercera que fue la combinación de los dos versiones anteriores que hizo el padre de Ana, configurando y eliminando algunos pasajes personales e íntimos, para la primera edición del libro (que se conoce como versión C). Esta intervención de Otto Frank, es en la que pretende aproyarse el Fondo suizo para otorgarle una coautoría que suponga la extensión de los derechos del libro hasta los 70 años después de su fallecimiento.

Sea como fuere, ajenos a esta disputa que tiene carácter legal, lo cierto es que este libro es inmenso y, como hemos manifestado anteriormente, su lectura es extraordinaria e inolvidable y no debe dejarse pasar la oportunidad de leerlo y si es en libro físico, más aconsejable, para percibir todas sus sensaciones. Un auténtico tesoro.

 
 
 

Comments


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos

© 2017 por La clave, agencia literaria

bottom of page